Colombia se convirtió en un destino médico desde hace ocho años. Los extranjeros comenzaron a llegar a Bogotá, Medellín y Cali, principalmente, en busca de trasplantes, cirugías de ojos y procedimientos odontológicos. Sin embargo, desde hace tres años aproximadamente, en promedio mil extranjeros vienen cada año atraídos por las cirugías plásticas. “El turismo estético es un reciente descubrimiento, esto crecerá de manera significativa en los años venideros”, explicó el doctor Juan Hernando Santamaría, presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
El especialista explica que Colombia resulta un país muy atractivo para quienes buscan mejorar su figura porque los procedimientos que se realizan en el país son de alto nivel. “No sólo la situación geográfica es muy beneficiosa, la preparación de los cirujanos plásticos colombianos es excelente”. La Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica señala que tiene entre sus afiliados 4.500 cirujanos, la mayoría de Brasil, seguido por México, España, Colombia y Argentina. A nivel suramericano, la Federación destaca el servicio de Argentina, Brasil y Colombia, destinos señalados como de “alta calidad médica”.
Santamaría también resalta el nivel de las clínicas, “todas de nivel 4 ó 5 y hay que reconocer que operarse acá es un poco más económico que en otros países”. En un informe realizado por Fenalco , se muestra que la cirugía plástica en Estados Unidos es dos veces más costosa que en México u otros países latinoamericanos. El doctor Ricardo Lancheros, del Centro Colombiano de Cirugía Plástica, señala que mientras que en EE.UU. una cirugía puede costar alrededor de US$10 mil, en Colombia vale US$3 mil ó US$4 mil. “A una persona le puede salir 30% menos y le queda más fácil porque con el mismo dinero puede realizarse la cirugía, irse de compras, salir de paseo y regresar. En este momento Costa Rica, México e inclusive la India están trabajando mucho en el sector del turismo quirúrgico”, explica.
Comentarios recientes